top of page

Devela Tu hilo de Ariadna


“...No sería exagerado decir que el mito es la entrada secreta por la cual las inagotables energías del cosmos se vierten en las manifestaciones culturales humanas...” J. Campbell, El héroe de las mil caras.

En artículos anteriores y también por el hecho de coordinar una Actividad cuya base es el análisis de diversos mitos, he mencionado la importancia de comprender la mitología no tanto por sus pintorescas historias sino por el profundo contenido y valioso aporte que brindan al ser humano.

Un relato muy interesante es el del hilo de Ariadna y la historia del laberinto:

“El rey Minos, poderoso monarca de Creta, hijo del dios Zeus y de Europa, es castigado por Poseidón, el dios del mar, por su orgullo y su avaricia, con el nacimiento del Minotauro, criatura engendrada de la relación entre su mujer y un toro blanco. Así nace el Minotauro, un ser fantástico y horrible, cruel y sanguinario, con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El rey Minos, avergonzado, manda construir un enorme laberinto en su palacio (el palacio de Cnosos) para esconder al monstruo.

Creta, ciudad-estado más importante de todo el Mediterráneo, está en continuas pugnas con otros estados vecinos como Atenas. El hijo del rey Minos, Androgeo, gran deportista, atlético y habilidoso, decide participar en las competiciones que se celebraban en Atenas en honor a la diosa Minerva (diosa de la sabiduría). Androgeo vence a todos los participantes y los atenienses, rabiosos de envidia, lo asesinan.

El rey Minos, furioso por la muerte de su hijo, declara la guerra a Atenas. Pero Egeo, rey de Atenas, le ofrece un tributo por el agravio para evitar la invasión de su tierra. Durante 9 años, 7 jóvenes y 7 doncellas, tendrán que ser entregadas en Creta para ser devoradas por el Minotauro.

Teseo, hijo del rey Egeo, se esconde en uno de estos viajes, dispuesto a matar al Minotauro y liberar con ello a su pueblo. Al llegar a Creta, Ariadna, la hija del rey Minos, se enamora de Teseo y le entrega un hilo, el Hilo de Ariadna, con el que poder encontrar la salida. Teseo entra al laberinto desenrollando el hilo, encuentra al Minotauro y le da muerte, para alcanzar la libertad enrollando de nuevo el hilo.”

Ese laberinto se dice que representa nuestro psiquismo, ese mundo desconocido al cual accedemos a través de los sueños, fallidos, desvíos, etc. Un mundo que en general, las personas rehúsan acceder, casualmente porque está ese miedo de llegar al centro y ser devorados por monstruo. Solamente conocemos partes, algunos pasillos pero no comprendemos cuál es su trama, en qué consisten sus vericuetos.

Y si seguimos con el relato mítico, ¿qué es el hilo? ¿Qué representa?

En toda cuestión en la vida, es posible encontrar ese “algo” que siempre estuvo presente en cada cuestión que se presentó en tu vida. Casualmente ese “hilo” conductor que definió situaciones que hicieron que diversas escenas de tu vida tuvieran determinado desenlace. ¿Cómo detectarlo? Aquí es cuando los mitos hacen su aparición como posibles boyas ordenadoras que aporten luz a tu zonas oscuras. El primer tramo del camino es conocer de qué está compuesto tu camino...

Se dice que somos un compendio de “materiales míticos integrados”, dicho compendio está compuesto por: los mitos colectivos, los mitos sociales y mitos personales.

Los mitos a nivel colectivo serían, por ejemplo, el arquetipo de la gran madre. Cuando hablamos de ese arquetipo nos estamos refiriendo a esa idea colectiva de lo que implica ser madre, la imagen de la madre protectora, contenedora, y que nunca coincide con la madre real generando de ese modo las tensiones internas (imaginarias) entre lo que hubiéramos querido vivir y lo que fue…

Luego están los mitos sociales, por ejemplo, ¿cómo es vista una mujer soltera en occidente, una viuda en oriente? ¿Qué concepto de familia era aceptado al momento de tu nacimiento en tu sociedad?

Luego está los mitos familiares, ¿qué rol tiene la mujer en tu historia familiar? ¿quién ostentaba el poder? ¿qué concepto a nivel familiar hay instalado respecto del trabajo, del sacrificio? ¿Qué concepto familiar hay instalado respecto del dinero?

Y luego están los mitos personales, un compendio conformado por todo lo anterior más los sonidos primales de la persona y el modo en que sintetizó lo absorbido por su vínculo con el entorno.

Aquí es cuando ingresa la Astrología y la carta natal como posible decodificador que habilita la comprensión de esos mitos actuados. La gran cuestión es que esos hilos ocultos que conforman el caminito de mito que la persona actúa, están en el inconsciente, con lo cual la persona no asume que es la generadora de lo que le sucede en su vida.

Es maravilloso si la persona llega a la comprensión intuitiva de lo que psíquicamente se le juega a pero no es suficiente con descubrir eso.

Hay quienes pueden pasarse años sometidos a psicoanálisis, o estudiando su propia carta astral, o consultando a todos los “psíquicos” del mundo, sin llegar realmente a cambiar. Y la razón de que no cambien es que la comprensión intuitiva no basta para traspasar las fronteras.

Lo más develador es descubrir que la resistencia yaciente en el ser humano consiste en defender ese entramado mítico formador y sostenedor de creencias que “más vale malo conocido que bueno por conocer”. El soltar los mitos que arman tu realidad implican una muerte psíquica y ese umbral muy pocas personas están dispuestas realmente a atravesarlo… Hay muchos sabedores y habladores del psiquismo humano pero pocos que están encarnando el viaje del héroe…

¿Qué sucedería si además de descubrir qué mito estás viviendo te propusieras a cambiarle el final?

Estas temáticas y muchas más las desarrollo en los Talleres que brindo a través de Escuela Etika como así también la posibilidad de comprenderlas en profundidad a través de las consultas astrológicas que brindo y en la Actividad de GDI de la Escuela. Si te interesa Descubrir qué hay en tu interior y Aprender a su usarlo a tu favor, la Astrología Iniciática es una interesante herramienta a considerar…

Para más información escribime a: ccapmany@hotmail.com.

Nos encontramos la próxima semana! Gracias!


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page