top of page

Ante los Inicios de un nuevo Ciclo


Como tantas cuestiones que las personas solemos actuar porque socialmente “se hace”, el festejo de un nuevo ciclo que inicia, y específicamente hablando El Cumpleaños, no está ajeno a esas costumbres automáticas. La reunión social, los preparativos de la comida y la bebida, los regalos y cantar el feliz cumpleaños y soplar las velitas. Hay también personas que no les agrada festejar su cumpleaños y transitan ese día como un día más…. Me atrevo a decir que la forma de festejo automatizada que solemos practicar es en realidad como si no se festejara realmente. ¿Y por qué digo eso? Porque si realmente conociéramos cuáles eran los motivos originales de ese festejo comprenderíamos que lo que se hace ahora es cáscara como también ha sucedido con las ceremonias de matrimonio y bautismo que hoy en día se realizan.

Si nos remontamos a tiempos antiguos hay menciones de lo que antes era festejar el cumpleaños. Los egipcios, los griegos y los romanos celebraban el cumpleaños de dioses, nobles y gobernantes. También se dice que la costumbre de encender velas estaba relacionada con ahuyentar a los malos espíritus y atraer lo bueno para el ciclo que iniciaba.

Respecto del significado de las velitas en la torta de cumpleaños, es muy interesante lo que se descubre al respecto ya que por un lado además de protegernos de los demonios, en ese ritual de pedir un deseo, que canten el cumpleaños al homenajeado y luego sople las velitas hay una lógica que se ha perdido en el arcón de los recuerdos…

Los griegos cuando cumplían años, preparaban un pastel redondo con velitas y lo ofrendaban en el templo de Artemisa para que la diosa les diera buena suerte. Hay versiones que dicen que las velas se soplaban para que el deseo pedido llegara a través del humo de las velas, a la diosa y fuera concedido.

En la época del cristianismo se produjo un quiebre ya que hubo un período en que dicha religión no permitía que se festejara el cumpleaños por considerarlo pagano. Y justamente si a eso se le suma que se nacía “manchado” por el pecado original, ¿qué motivos había para festejar el cumpleaños? Parecía una desgracia haber nacido y lo que sí se festejaba era el momento de la muerte, desafortunadamente nunca estarías para ese festejo...

Esa prohibición rigió hasta el Siglo IV que luego que ubicaron la fecha de nacimiento de Cristo se “habilitó” el festejo del cumpleaños.

También se dice que la Astrología tuvo bastante que ver en el tema ya que los astrólogos en la edad media calculaban la fecha de la nacimiento de los reyes y nobles y les trazaban “el mapa de ruta” del período que iniciaba. Ese hecho es posible relacionarlo con lo que se conoce como Revolución Solar, la carta anual que se levanta el día de cumpleaños y que rige durante ese período anual. Esa herramienta se lee siempre considerando la carta matriz, es decir, el mapa natal principal y su principal función es proporcionar información respecto a las tendencias que ese año propone.

Muchas de esas antiguas costumbres que se practicaban en la antigüedad y que la iglesia se encargó de deformar, tienen relación con lo que el Hermetismo propone al respecto. Para que lo que dice tu Revolución Solar tenga sentido y direccionalidad es fundamental que comprendas desde donde venís transitando tu sendero. En otras palabras, qué cuestiones han quedado abiertas del año que transcurrió y no resolviste y que cuestiones sí has logrado y quieres que crezcan y se sostengan en el tiempo. No tiene sentido proyectar y “pedir” por un mejor año si lo anterior no resuelto sigue latente y sin resolver. Como dice el dicho, lo que no se resuelve, vuelve amplificado, es el conocido efecto boomerang.

Entonces, si estás festejando tu Cumpleaños, como es mi caso, o estás por hacerlo, mi sugerencia es que realmente ese día lo vivas como una oportunidad de evaluación y de reflexión profunda. Estás ante los inicios de un nuevo ciclo y está en vos que seas consciente de la semillita que querés sembrar en tu vida… A Festejar con Consciencia!


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page